Rafael Núñez Florencio
Por qué gana siempre el PSOE en Andalucía
La convocatoria de elecciones autonómicas en la comunidad andaluza me ha devuelto otra vez a la controversia que ya he sobrellevado con espíritu de...
La trampa del nacionalismo banal: no todos somos nacionalistas
En muchas cosas se parecen populismo y nacionalismo, hasta el punto de que no son pocos los teóricos que los consideran dos poderosas ramas...
Xenofobia, desafección… y parálisis política
El resultado de las recientes elecciones en Suecia ha constituido el enésimo toque de atención. Antes ya habíamos tenido constancia de lo mismo en...
El nuevo regeneracionismo, la misma falacia de siempre
A veces arraiga en la opinión pública o en determinados ámbitos influyentes la idea de que el país –este o muchos otros- está ante...
Respeto a la ley y cultura democrática
Uno de los problemas de cultura política que tenemos en España es que nos hemos acostumbrado desde hace tiempo a ciertas anomalías en la...
Los estereotipos y la percepción de España en el mundo
La cuestión de las percepciones y autopercepciones -más en lo relativo a ámbitos nacionales- es terreno controvertido y proclive a derivaciones subjetivas. Por decirlo...
La actual superioridad moral del victimismo
En el pasado, casi desde la formación de los primeros Estados Nacionales, la búsqueda del éxito era el motor indiscutible y casi obvio de...
El autonomismo como ideología política en España
Ahora que, con ocasión del procés para la independencia de Cataluña, tanto se habla de carencias y defectos del sistema político español, la llamada...
Cataluña, ¿otro desastre del 98 para España?
Me temo que en España no aprendemos. Como siempre, hay excepciones, pero más del noventa por ciento de los análisis que he leído en...
¿Eran don Pelayo y el almirante Cervera mitos franquistas?
Como recordarán, hace unas pocas semanas se desató una polémica político-mediática en torno a una intervención en la Cámara Alta española del senador del...