Asistimos a un potente proceso de crispación, un diálogo de sordos entre políticos y ciudadanos, identidades e individuos, científicos sociales y sociedad civil que está llevando al límite un sistema de gobierno que hasta ayer parecía incuestionable: la democracia. Así...
Sin ánimo de resultar exagerada, creo que una de las mayores amenazas que sufren las democracias liberales occidentales es el resurgimiento del identitarismo. Si bien es cierto que este movimiento surgió a finales del siglo XX como una variante...
Tengo un amigo que siempre dice que Cristo dio a la Iglesia el poder de perdonar los pecados, pero no el de cargar a los humanos con nuevas culpas. Tiene razón, entre otras cosas porque eso de inventar responsabilidades...
Nuestro protagonista caminaba una mañana por Las Tablas. Es un barrio al norte de Madrid, de grandes avenidas y espacios comunes amplios, que permiten descansar la vista, pues se puede posar ésta a distancias considerables. Tiene forma de herradura,...
El pensador italiano Robert Esposito es uno de los estudiosos contemporáneos más famosos del llamado fenómeno de la biopolítica. Un conjunto de técnicas que se caracteriza por una administración por parte del poder político de todos los aspectos de...
Cada vez es más frecuente encontrarse con la afirmación atribuida al juez norteamericano Oliver Wendell Holmes Jr. «taxes are what we pay for a civilized society / I like to pay taxes. With them, I buy Civilization». Quienes la citan ven en ella un...
Michael Shellenberger ha obtenido un resonante éxito con su último libro, que traducido al español se llama No hay apocalipsis. Es la culminación de una carrera de periodismo científico, dedicado a la ecología, y su conflicto permanente con el...
Forma parte del juego político y sería perfectamente lícito si no saliera de nuestros bolsillos, que los partidos saquen pecho y muestren músculo militante. La política es un juego de percepciones y es bien sabido que para ganar una...
Uno de los más poderosos caballos de Troya de la ingeniería social es sin duda las llamadas “políticas de identidad” (Identity politics). Se trata de un sistema de clasificación puramente ideológico mediante el cual el sujeto es despojado de...
Si usted, querido lector, hace memoria, recordará cómo, cuando estalló la Gran recesión en 2008, se produjo un violento choque entre las agencias calificadoras de riesgo y la clase política europea. Los gobiernos de muchos países del viejo continente...