En la devoción por la tierra donde se ha nacido se oculta muchas veces un elitismo aristocrático, capaz de desbaratar las fronteras de la fisiología humana. Lo denunció Alexis de Tocqueville cuando percibió en La democracia en América (1835)...
Al hilo de la noticia de que el museo del Louvre había recibido más de 10 millones de visitantes en 2018, se abrió un debate en las redes sociales sobre hasta qué punto es razonable aceptar esa cantidad de...
Hace unos meses tuve que hacer un esfuerzo notable para explicarle a un amigo escocés lo que en España significaba “empapelar” a alguien, y, cuando lo comprendió, no salía de su asombro, no alcanzaba a entender el maléfico poder...
Las reseñas elaboradas en torno a la figura del intelectual han sido excelentes. Immanuel Kant sentenció que el intelectual es “un consejero de la verdad”. "Un ser curioso y libresco”, afirmaría Octave Uzanne. Un letrado, un artista, un científico...
El festival internacional de cine de Toronto, uno de los más importantes del mundo, lleva años contribuyendo ampliamente a la difusión de los nuevos dogmas del progresismo globalista y la llamada ideología woke. Su programación responde en buena medida...
De modo que «dice Google» que le bastan 6 meses, 300 $ y recursos en línea para entregarte «un certificado que equivale a una carrera», y el personal se pone de los nervios. La cosa, por supuesto, proviene de...
Dicen que 2017 fue el annus horribilis de las Redes Sociales, porque fue entonces cuando dejaron de ser vistas como entornos democratizadores y pasaron a ser consideradas una amenaza para la democracia. Ese año se sumó a esta nueva...
La existencia de una meritocracia que se perpetúa a sí misma es una característica que se reproduce en numerosas democracias. Sobre este peligroso fenómeno ya alertaron reputados analistas, politólogos y sociólogos, como Robert Putnam, Charles Murray, Bill Bishop, Angelo Codevilla,...
En los últimos cien años, Occidente ha experimentado una profunda evolución: de una sociedad de propietarios y emprendedores pasó a otra dominada por gerentes, políticos, burócratas, técnicos y expertos, acompañada por un enorme crecimiento de la administración y de las atribuciones...
Estamos desde hace unos años en un círculo vicioso. En su aspecto más superficial las características del impasse son sobradamente conocidas: ruptura (parcial) del bipartidismo, limitaciones del vigente sistema electoral para generar alternativas sustancialmente distintas, incapacidad de los partidos...